Covid-19

Plan de Contingencia y Protocolo de seguridad e higiene para la reducción del contagio por COVID-19 en Casa de Aldea La Venta los Probes

  1. INTRODUCCIÓN

La COVID-19 es una enfermedad producida por el coronavirus SARS-CoV-2, un virus detectado por primera vez en diciembre de 2019. Los síntomas más comunes que provoca dicha enfermedad son: fiebre, tos y sensación de falta de aire. Otros síntomas pueden incluir: cansancio, dolores, goteo de la nariz, dolor de garganta, dolor de cabeza, diarrea, vómitos. Algunas personas pierden el sentido del olfato o del gusto.

(Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, 2020).

Su carácter altamente contagioso, la inexistencia de una vacuna y las cifras de decesos que ha provocado hacen imperativa la necesidad de definir e implementar medidas tendentes a minimizar los riesgos de transmisión de la enfermedad, de acuerdo con el conocimiento científico existente en cada momento, así como con las medidas que determinen las autoridades competentes.

Existe la posibilidad de que una persona se contagie con el coronavirus SARS-CoV-2, por ello, estamos obligados a realizar actividades coordinadas para dirigir y controlar el alojamiento en relación al riesgo. El alojamiento rural debe asumir un compromiso firme con la gestión del riesgo, liderando la implementación sistemática de medidas dirigidas a minimizarlo.

Por esa razón, hemos creado este plan de contingencia, que servirá como documento de autocontrol, el cual será comunicado a los clientes durante la realización de la reserva y servirá para la adecuada puesta en marcha y mantenimiento del establecimiento.

La Guía de recomendaciones y directrices para alojamientos rurales del ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española;Medidas para la reducción del contagio por el coronavirus) junto con nuestro Manual de Buenas Prácticas SICTED y las recomendaciones de Turismo de Asturias han sido la base de este documento.

El alojamiento rural informará al cliente antes de la confirmación de reserva de las condiciones de servicio y medidas de prevención establecidas, para su aceptación.

Las medidas informativas que se contemplan son:

-Cartelería con medidas preventivas implantadas en el establecimiento y pautas a seguir por los clientes.

-Mediadas de autoprotección (mascarillas, guantes, etc.), a la hora de efectuar el check in o entrada.

-Plan de Limpieza y desinfección.

-Información sobre teléfonos de emergencia y centros de salud y hospitales cercanos.

El alojamiento instará a los clientes a colaborar en el cumplimiento de las medidas que se desprendan del plan de contingencia y proporcionará a su personal la información necesaria relativa a las medidas preventivas e higiénicas y para el uso adecuado del material de protección. En cuanto a los proveedores de servicios externos del alojamiento rural, se informará a los mismos sobre las medidas en materia de prevención aplicables que se hayan establecido (distancia de seguridad y uso de mascarilla si no puede mantenerse la distancia de seguridad).

La persona responsable de este plan es la propietaria de la casa, Margarita Ruenes Pérez, que será, a su vez la encargada de hacer cumplir el plan de limpieza y la atención al cliente y proveedores. Este documento puede llevar a modificaciones, según la evolución de la pandemia, y, si fuera necesario, pueden ser modificados los procesos dirigidos en la toma de decisiones.

2. REQUISITOS

2.1. Servicio de recepción y acogida

El alojamiento rural solicitará en el momento de la confirmación de reserva la aceptación de las medidas de seguridad implementadas en el establecimiento

  • La persona encargada de recibir al cliente lo hará con mascarilla. Nunca entrará al alojamiento tras la llegada del cliente, salvo circunstancias excepcionales que así lo requieran.
  • El o los clientes dispondrán de mascarillas para hacer el checking o entrada y deben cumplir con las distancias interpersonales de seguridad.
  • Se favorecerá el checking online, así como el pago con tarjeta u otros medios electrónicos.
  • Se evitará compartir bolígrafos, desinfectándose tras cada uso, así como tras cada uso del TPV.
  • Las llaves se entragarán desinfectadas, y tras finalizar la estancia, se depositarán en un recipiente con desinfectante que proporcionará el propietario.
  • Toda la información relativa al destino, restaurantes, atractivos turísticos, folletos, etc., se facilitará por vía informática o vía WhatsApp mediante el envío de la Guía de Recursos y Servicios de la Oficina de Turismo del Ayuntamieno de Llanes, evitando los folletos de uso común.
  • El Alojamiento en la entrada y en la planta superior cuenta con solución desinfectante para uso de clientes, así como mascarillas desechables y guantes, y un termómetro de contacto en el botiquín del mismo, en caso de que el cliente lo pueda necesitar. En el mismo botiquín encontrará una protocolo de actuación en caso de emergencia o posibilidad de contagio, así como los teléfonos de emergencias (112) y del centro de salud y hospital más cercano.

2.2 Alojamiento.

Se aplicarán las siguientes medidas:

  • La papelera de los baños y la cocina cuentan con tapa, bolsa y accionamiento no manual.
  • Se han eliminado las papeleras de las habitaciones con el fin de que cualquier pañuelo, mascarilla, etc. se concentre en una única papelera con tapa, minimizando los riesgos de transmisión y de manipulación, ubicada en el baño.
  • La decoración de la casa se encuentra minimizada.
  • Los libros de la zona de lectura están desinfectados y envueltos en plástico transparente. Cuando un cliente haga uso de uno de ellos, le retirará el plástico. Tras su salida de la casa lo depositaremos en una caja 14 días, a modo de cuarentena.
  • La ropa de la casa (de cama, toallas, manteles etc) estará a disposición del cliente en bolsa precintada en su lugar habitual (armario, toallero etc), excepto la ropa ya puesta en la cama.

3. REQUISITOS DE LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN.

El alojamiento rural adaptará su plan de limpieza añadiéndole la desinfección posterior tras cada estancia teniendo en cuenta la evaluación de los riesgos identificados. El plan considera como mínimo:

  • Un incremento de la limpieza y desinfección, especialmente en las zonas de mayor contacto (superficies, pomos, lavabos, grifería, manivelas, puertas, mandos a distancia, botón de descarga del wc, secador, barandas, mobiliario de terraza, etc.).
  • Se extremará la limpieza de paredes, suelos, techos, espejos y ventanas, muebles, equipos y elementos decorativos y funcionales.
  • Se ventilará y aireará el establecimiento una vez salidos los clientes del alojamiento
  • Las superficies se limpiarán con los productos de limpieza habituales y un posterior repaso con un producto desinfectante
  • Para la limpieza se emplean productos desinfectantes autorizados y de probada eficacia. Éstos se utilizarán de acuerdo a las fichas de datos de seguridad de producto y en condiciones de seguridad. Para lo cual se guardará la etiqueta del producto.
  • Para evitar la contaminación cruzada, se pondrá la ropa limpia únicamente tras la limpieza y desinfección de la habitación.
  • La recogida de papeleras se realizará por parte del cliente de forma que éstas queden vacías y la basura sea trasladada al punto de recogida de residuos.
  • Es importante, que a su salida, el cliente no deje ningún alimento o bebida ( o sobras de comidas) en la cocina, despensa o nevera.
  • Tras la salida del cliente, retiraremos toda la lencería y la meteremos en una bolsa sellada para su lavado posterior en lavandería industrial o lavado superior de 60º. Se lavará todo, aquellas superficies como los sofás, que no pueden lavarse tras cada estancia, serán desinfectadas con un producto específico.
  • El menaje de cocina se lavará todo en lavavajillas a una temperatura de 60º
  • Se evitará sacudir los textiles sucios. En el caso de lencería, debe evitarse depositarla en el suelo. Tras la manipulación de textiles “sucios” se lavarán las manos.
  • La persona encargada de la limpieza lo hará con mascarilla y guantes, que desechará tras su uso, siguiendo el protocolo sanitario, y se lavará las manos. Tras la limpieza, retirará toda la ropa y calzado que lleve puesto y procederá a su lavado.

4.¿QUÉ HACER EN CASO DE CONTAGIO?

-Mantenga la calma (es necesario actuar correctamente).

-El caso sospechoso debe permanecer en su habitación. Contacte con el propietario y un consejo médico de gestión de emergencia sanitaria, quien determine el comité de crisis.

-Deben seguirse de manera muy eficiente, cualquier recomendación específica dada por las autoridades locales de salud pública.

-Recuerde la importancia de una buena higiene personal (lávese las manos con frecuencia, cúbrase la tos o estornude con un pañuelo de papel, evite el contacto con personas).

*Una vez finalizada la estancia de una o varias personas infectadas se procederá a una limpieza profunda del establecimiento, cerrando el mismo hasta garantizar su correcta desinfección, siguiendo las instrucciones de las autoridades competentes.

coronavirus.asturias.es

asturiasloestashaciendobien.com

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close